Cuando nace el bebé se le corta el cordón umbilical que le unía a la placenta y se le coloca una pinza para evitar que sangre. El muñón del cordón umbilical se desprende del vientre del recién nacido entre la segunda y la tercera semana de vida y tarda entre 3 y 5 días más en cicatrizar la herida
En un parto normal (parto eutócico) se desprende entre el 5º y 12º día de vida, en una cesárea (parto distócico) se desprende entre el 12º y el 15º día de vida. Si el cordón es de un grosor amplio, necesitará más tiempo para secar y por ello, más tiempo en caerse.
- Alcohol de 70º o clorhexidina. La Asociación Española de Pediatría recomienda este último para la cura de cordón.
- Suero salino fisiológico.
- Gasas estériles.
¿CÓMO SE CURA?
- Primero lavarse las manos con agua y jabón.
- Retiramos con cuidado la gasa que envuelve el cordón (si está pegada podemos humedecerla con un poco de suero)
- Tiramos con cuidado de la pinza y limpiamos la zona mediante movimientos de rotación con una gasa humedecida con antiséptico (alcohol de 70º o clorhexidina).
- Cogemos otra gasa, la abrimos y enrollamos para ponerla alrededor del ombligo. Esta gasa debe estar seca o humedecida muy poco con antiséptico para evitar la irritación de la piel del bebé.
Aprovecharemos también a curar tras el baño diario.
SIGNOS DE ALARMA:
- Fiebre: el muñón del cordón umbilical es la fuente de infección más usual en recién nacidos.
- Secreción de líquido amarillento que coincida con carácter maloliente. Estos signos son propios de una infección umbilical u onfalitis.
- Sangrado de varios días consecutivos.
- Piel periumbilical roja e inflamada, signo de una incorrecta cicatrización.
Si nos encontramos con alguno de estos signos de alarma debemos acudir a nuestra consulta de pediatría del centro de salud.
TRAS LA CAÍDA DEL CORDÓN
Tras caerse el cordón, la herida sigue presente, con lo que seguiremos con las curas hasta que las gasas procedentes del cordón, no manchen (suele tardar 3-4 días desde su caída)
0 comentarios:
Publicar un comentario