Subscribe:

lunes, 27 de febrero de 2023

 

PETEQUIAS EN EL NIÑO


¿QUÉ SON LAS PETEQUIAS?

Las petequias son manchas rojas que aparecen en la piel. Suelen tener una apariencia puntiforme y su tamaño suele ser menor de 2 mm. La mayoría de las veces suelen ser visibles, aunque en algunos casos pueden pasar desapercibidas si son muy pequeñas. Su principal característica y que nos sirve para diferenciarlas de un sarpullido o erupción, es que no desaparecen al comprimirlas con los dedos. Cuando se trata de un sarpullido o erupción, es habitual que la piel palidezca tras la presión, pero cuando se trata de petequias, la piel no palidece al presionarla porque la sangre está en los tejidos, fuera de la circulación, como pequeñas hemorragias.

En algunas ocasiones pueden aparecer también en las membranas mucosas, como por ejemplo en el revestimiento interior que cubre algunos órganos o cavidades como pueden ser la nariz o la boca.


                        


CAUSAS DE SU APARICIÓN

Los capilares o vasos sanguíneos son los encargados de irrigar el tejido de la piel y llevar los nutrientes a todo el cuerpo desde las arterias y venas principales. Las petequias se producen cuando existe salida de una pequeña cantidad de sangre desde el interior de los capilares o vasos sanguíneos a la dermis. Esta pequeña salida de sangre desde los capilares sanguíneos puede deberse a varias causas;

  • Esfuerzo prolongado: Suelen aparecer a consecuencia de una situación en la que se requiere un esfuerzo de larga duración, como pudieran ser momentos de tos persistente o vómitos reiterados. En este caso las petequias suelen aparecer alrededor de los ojos o la boca, pues la mayor parte del esfuerzo tiene lugar principalmente en el rostro. En ocasiones también se pueden extender al cuello. No suelen ser peligrosas y desaparecen por sí solas en pocos días.

  • Ingesta de medicamentos: Medicamentos como la penicilina, quinina, fenitoína o el valproato de sodio pueden provocar petequias en la piel debido sobre todo a que alteran el flujo sanguíneo. No suelen ser peligrosas pues una vez suspendido el tratamiento desaparecen en pocos días.

  • Petequias producidas por distintas enfermedades:

    _ Infecciones; Son las que causan mayor preocupación porque suelen ir acompañadas de fiebre, lo cual nos indica la existencia de un proceso infeccioso moderado.

    _ vasculitis; se producen por la inflamación de los vasos sanguíneos.

    _ Traumatismos; producen la rotura de pequeños capilares y el consiguiente escape de sangre a los tejidos.

    _  Leucemia;

    _ Trombocitopenia, insuficiencia de vitamina K; procesos que están directamente relacionados con una disfunción de la coagulación de la sangre.


TRATAMIENTO DE LAS PETEQUIAS.

En general, las petequias no suelen ser motivo de preocupación. La mayoría de las veces desaparecen con el paso del tiempo, a la vez que mejora la causa que las provocó. Por lo tanto, para establecer el tratamiento, hay que tener muy en cuenta la causa que desencadenó su aparición. El médico realizará el diagnóstico adecuado en cada caso para encontrar el foco causante y comenzar el tratamiento. Cuando desaparece la causa, desaparecen las petequias.

Poniendo unos ejemplos, ante petequias causadas por una infección bacteriana, se tratará la infección con antibióticos; si la infección que las causó es vírica, suelen desaparecer solas con el paso de los días según se va venciendo al virus; si la causa es un esfuerzo prolongado, las petequias mejoraran cuando dejemos de realizar dicho esfuerzo; si aparecen como efecto secundario a un fármaco, desaparecerán cuando se suspenda el tratamiento con ese fármaco.

Sí hay que tener en cuenta que en ciertas ocasiones (raras), las petequias crecen en tamaño y número en poco tiempo, por lo que siempre requieren ser vigiladas. Ante una situación de este tipo habrá que acudir cuanto antes al médico. También se debe consultar al médico si las petequias se presentan acompañadas de fiebre alta, decaimiento importante del niño, vómitos o tos persistente.


El reconocimiento del niño por parte del profesional sanitario es algo muy importante ante la aparición de petequias, pues esto nos va permitir conocer cuanto antes la causa e iniciar el tratamiento adecuado.



martes, 21 de febrero de 2023

FENILCETONURIA.

Es una afección poco frecuente en la cual un bebé nace sin la capacidad para descomponer
apropiadamente un aminoácido llamado fenilalanina. Es una enfermedad hereditaria, lo cual
significa que se transmite de padres a hijos. Ambos padres deben transmitir una copia defectuosa
del gen para que el bebé padezca la enfermedad. Cuando este es el caso, los hijos tienen un
posibilidad de 1 en 4 de verse afectados.
Los bebés con fenilcetonuria no tienen fenilalanina hidroxilasa, la cual es necesaria para
descomponer el aminoácido esencial fenilalanina que se encuentra en las proteínas. Por esta razón
los niveles de este aminoácido se acumulan en el cuerpo pudiendo causar daños en el sistema
nervioso central.


Síntomas

Los niños con esta afección usualmente tienen un cutis, cabello y ojos más claros pues la
fenilalanina es precursor de la melanina. Otros síntomas pueden incluir:
• Retraso de las habilidades mentales y sociales
• Tamaño de la cabeza mucho más pequeño de lo normal
• Hiperactividad
• Movimientos espasmódicos de brazos y piernas
• Convulsiones
• Erupción cutánea
• Temblores
• Olor similar al de la humedad en el aliento, la piel o la orina, provocado por demasiada
fenilalanina en el cuerpo.
• Problemas del sistema nervioso (neurológicos) que pueden incluir convulsiones.
• Tamaño de la cabeza inusualmente pequeño (microcefalia).
• Hiperactividad.
• Discapacidad intelectual.
• Retraso en el desarrollo.
• Problemas de comportamiento, emocionales y sociales.
• Trastornos de salud mental.


La gravedad de la fenilcetonuria depende del tipo:

• Fenilcetonuria clásica. La forma más grave del trastorno se llama fenilcetonuria clásica. Lo
que sucede es que falta la enzima que se necesita para descomponer la fenilalanina, o bien
hay una reducción grave de esta.
• Formas menos graves de fenilcetonuria. En formas leves o moderadas, la enzima todavía
tiene un poco de función, por lo que los niveles de fenilalanina no son tan elevados, lo que
se traduce en un menor riesgo de tener daño cerebral significativo.


Pruebas y exámenes

La fenilcetonuria se puede detectar fácilmente con un simple examen de sangre. Este examen
generalmente se lleva a cabo en la llamada “prueba del talón” o cribado neonatal de metabolopatias.


Tratamiento

El tratamiento comprende una dieta muy baja en fenilalanina. Esto requiere la supervisión
exhaustiva y estricta por parte del dietista certificado o del médico y la cooperación de los padres y
del niño. Una “dieta de por vida” se ha convertido en la pauta que la mayoría de los expertos
recomiendan para llegar a la edad adulta con una mejor salud física y mental.
Alimentos con fenilalanina:
• Leche y derivados;
• Comidas con soya;
• Semillas y nueces como cacahuate, semillas de calabaza, chía o semillas de girasol;
• Todos los tipos de pescado;
• Huevos;
• Frijoles, lentejas y guisantes;
• Papa, arroz, pan blanco, pan integral, pasta, maíz, harina de maíz, plátano.
• El edulcorante artificial Nutrasweet (aspartamo) también contiene fenilalanina. Cualquier
producto que contenga aspartamo se debe evitar.

Hay muchas leches en polvo especiales hechas para bebés con fenilcetonuria. Estas se pueden usar
como una fuente de proteína, con un contenido extremadamente bajo en fenilalanina y balanceada
con respecto a los aminoácidos esenciales restantes. Los niños mayores y los adultos usan una leche
en polvo distinta que proporciona proteína en las cantidades que ellos necesitan. Las personas con
fenilcetonuria necesitan tomar la leche en polvo todos los días por el resto de su vida.

Si el tratamiento se retrasa o el trastorno permanece sin tratamiento, se presentará daño cerebral por
lo que es muy importante la estricta adhesión a la dieta lo antes posible.
El trastorno de hiperactividad y déficit de atención (ADHD, por sus siglas en inglés) parece ser un
problema común en quienes no siguen estrictamente una dieta muy baja en fenilalanina.

viernes, 10 de febrero de 2023

BAÑO EN LOS NIÑOS

 



                                                    






   El baño es una parte importante de la higiene de los niños. A continuación unos cuantos consejos para que con el baño se puedan fomentar unos hábitos de salud saludables.


 ¿CADA CUÁNTOS DÍAS HAY QUE BAÑAR EL NIÑO?

  Las necesidades de un baño depende de la edad, ya que según los años que tenga el niño, se ensuciará más o menos .El momento del día dependerá de los gustos y necesidades de los padres.

Por debajo de los 6 meses no es necesario el baño diario, ya que a esta edad se ensucian muy poco. Así que en los bebés el baño depende de las preferencias de los padres y de los niños.

Cuando el niño empieza a gatear y a comer solo, es frecuente que se manche lo suficiente como para necesitar un baño diario. Cuando los niños caminan o empiezan a tener cierta independencia también es conveniente bañar con más frecuencia.

¿ES IMPORTANTE EL BAÑO SÓLO POR MOTIVOS HIGIÉNICOS?

Aunque la higiene es el aspecto fundamental, el baño es una buena oportunidad `para favorecer la autonomía del niño.

Por debajo de los 6 meses de edad, el niño se encuentra en una fase más pasiva en la que el baño sólo cumple el objetivo de mantener al niño limpio. Entre los 6 meses y el año de edad el momento del baño se convierte en la oportunidad de juego y diversión. A partir del año de vida de los niños pueden entender lo que está ocurriendo y comenzar a participar en su higiene. Pasados los 2 años de edad los niños ganan autonomía lo que justifica que los padres pasen  a una fase más pasiva en la que el niño realizan su higiene y los padres lo supervisan.

¿QUÉ SE NECESITA PARA BAÑAR A UN BEBÉ?

En general el baño de los niños pequeños se realiza en la bañera en la que el agua estará próxima a la temperatura corporal(36-38ªC). Hay que comprobar la temperatura antes de introducir al niño, con el dorso de la mano o el codo. La habitación debe estar caldeada para que el niño no sienta frio ni al entrar ni al salir del agua.

Se puede utilizar una esponja fina o la mano para frotar suavemente al niño, empleándose un jabón para la piel con un pH neutro y sin irritantes.

Tras el baño se seca el niño también sin frotar y de forma suave. Es importante secar los pliegues bien( ingles, axilas y cuello)y los genitales.

En el caso de recién nacidos, mientras mantengan el cordón umbilical, este debe lavarse a diario con agua y jabón y posteriormente secarse de forma adecuada.

¿SE PUEDE DUCHAR A UN NIÑO?

En general los niños prefieren el baño en bañera al empleo de la ducha .Puede utilizarse cuando el niño ya es más mayor y la acepta de buen grado, cosa que suele ocurrir a los 4-5 años.

¿CADA CUÁNTO SE LAVA EL PELO?

Al igual que pasa con el baño corporal, el lavado del pelo va depender de la edad del niño, su capacidad para ensuciarse y las características del pelo, se ha de secar la cabeza primero con una toalla y luego puede usarse un secador (con poca temperatura). El champú no debe ser irritante.

¿COMO PREVENIR LOS ACCIDENTES EN EL BAÑO?

Además de tener en cuenta las cosas anteriormente mencionadas, es importante resaltar que el baño puede suponer un riesgo para que se produzca un accidente.

Hay que comprobar la temperatura del agua antes de bañar al niño, para evitar quemaduras.

Para prevenir caídas o resbalones se debe tener cuidado cuando el niño se pone de pie en la bañera, que haga que sea más difícil que los niños resbalen.

Se evitará tener cerca de la bañera aparatos eléctricos que pudieran caer en ella para prevenir electrocuciones.

Y lo más importante que en ningún momento se debe dejar al niño sólo y sin supervisión.