Subscribe:

domingo, 17 de julio de 2022

MI NIÑO NO COME

 

                                                           

                                                                       

                                                                      
Los padres se encargan de ofrecer  a sus hijos una alimentación sana, el apetito lo ponen los niños. Nunca se les debe forzar a comer.
El apetito de los niños pequeños es muy variable siendo frecuente que coman pocas cantidades y de forma irregular.

Una de las causas es que, as partir de los 2 años los niños crecen mas despacio.Durante el primer año de vida el crecimiento es muy rápido. El peso al nacer se duplica a los 5 meses, se triplica al año y se cuadriplica a los 2 años.Sin embargo, a partir de esta edad la velocidad de crecimiento es más lenta, con un aumento de 2 kilos por año hasta que llega a la pubertad que es cuando se produce " el estiron".

Por tanto , a partir de los 2 años las necesidades de alimentos son menores. Además a esta edad ya tienen mucha autonomía y estarán  más interesados en el mundo que les rodea que en permanecer sentados en la mesa para comer.

Los niños desarrollan sus gustos, la apetencia por determinadas comidas puede variar y pueden dejar de comer transitoriamente algunos alimentos que tomaban.

Como no crecen de forma continua y además la velocidad  a la que crecen es menor, hay temporadas que tienen más apetito y otras en las que no comen nada. Respetar estas fases en lugar de intentar que coman cantidades que no desean, contribuye a prevenir el sobrepeso y la obesidad.


QUE HACER A LA HORADE LA COMIDA

Los padres pueden estar preocupados porque los niños comen pocas cantidades. A veces, a la hora de las comidas los padres se desesperan y se sienten impotentes cuando sus hijos no quieren sentarse a la mesa, o cuando al ponerles la comida dicen frases como · esto no me gusta", "esto no lo quiero" sobre todo si se acompaña de enfados y pataletas. Pero no hay que olvidar que la adquisición de buenos hábitos y el conseguir que tomen una dieta equilibrada es cuestión de tiempo y mucha paciencia.

Los padres pueden utilizar diferentes estrategias para que la hora de la comida sea un momento agradable y relajado:

- Al niño se le puede explicar que el cuerpo, para crecer , necesita una alimentación variada.
-Es muy útil establecer una rutina diaria en cuanto a horarios y normas sencillas en la mesa.
-Los niños aprenden imitando lo que ven, así será  de ayuda que coman en compañía de los padres o con otros niños.
-El apetito de la mayoría de los niños es suficiente para suplir sus necesidades por lo que no hay que tener, ni mucho menos demostrar  preocupación por la cantidad de comida que toman.
-La cantidad la debe ,decidir siempre el niño, según su apetito y necesidades, y no los adultos. Por lo tanto es mejor poner poca cantidad en su plato y dejarle que pida más si lo desea. Esto evitara peleas para que termine la comida o que haya que tirar alimentos.
-Los gustos y desagrados del niño por la comida deben ser respetados dentro de lo razonable, no hace falta comer de todo desde los 2 años.si no que tomen algún alimento de cada grupo( alguna fruta,  verduras etc) . poco a poco se puede ir añadiendo nuevos alimentos y animar al niño a probarlos.
- A los 2 años estarán muy interesados en realizar las cosas por si  mismos, pueden comer por si solos aunque se manchen, y poco a poco irán aprendiendo las normas de la mesa.
-El menú se puede adaptar de forma razonable a los gustos de los niños. Los padres seleccionan los alimentos que hay en casa y sean saludables.
-Si el niño no quiere probar un alimento no hace falta cambiarlo y preguntarle que otra cosa quiere.Poco a poco va aprendiendo a  tomar alimentos variados aunque sea en pequeñas cantidades.
-El que coma cuando está  distraído , ya viendo la televisión o entreteniéndole, conlleva que el niño no desarrolle un control sobre lo que come y puede ingerir más de lo que necesita . Además no contribuye a que genere buenos hábitos si no únicamente a que se coma todo lo que ponemos, lo que puede relacionarse a que el niño desarrolle obesidad.



ACTITUDES A EVITAR

-No se debe utilizar ninguna treta para que el niño coma( fuerza,amenaza, castigos o sobornos)
- No dejarlo que deambule por la casa mientras come persiguiéndole con la cuchara o entreteniéndole con la televisión.
-Si no quiere comer, se le puede dejar sin alimento hasta la siguiente comida. De forma tranquila. No hay que decirle que es malo, ni castigarle pues simplemente no ha comido y ya lo hará en otra ocasión.
-No insistir que tome una alimento en particular, es mejor animarle a que lo pruebe, o ponerlo en la mesa para que el mismo lo coja.
-Un niño puede decir "esto no me gusta" " o esto no lo quiero· y esta afirmando su personalidad. Los padres pueden decir, de manera tranquila que es la comida que hay, que si no quiere comerlo lo puede dejar y que no habrá otra cosa para comer hasta la siguiente comida.
-Cuidado con los alimentos lácteos ya que pueden no querer ningún alimento más que leche y derivados. Con medio litro de leche o derivados es suficiente al día y si toma mucha cantidad dejara de probar otros alimentos.
- Hay niños que comen con mucha lentitud. Al niño no hay que meterle prisas para comer. El adulto establece que tiempo se va dar al niño para comer y explicárselo. Cuando finalice se ha de retirar de la mesa de forma tranquila y decirle que puede ir a jugar.


En resumen, los padres son los encargados de que los alimentos sean variados y nutritivos , pero la cantidad siempre la deciden los niños. Esa actitud ayudará a prevenir la obesidad además que  toda la familia disfrute con las comidas.

























0 comentarios:

Publicar un comentario